La aplicación de Bitcoin de El Salvador debería haber sido auditada hace tiempo

Last updated:
Last updated:
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.
Aviso legal: las criptomonedas son una clase de activos de alto riesgo. Este artículo se ofrece con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Al utilizar este sitio web, acepta nuestros términos y condiciones. Podemos utilizar enlaces de afiliados dentro de nuestro contenido y recibir comisiones.

 

Un exgobernador del banco central de El Salvador ha afirmado que la aplicación estatal Chivo bitcoin (BTC) ya habría sido cerrada por los reguladores si fuera una empresa privada.

Según El Diario de Hoy, el exdirector del Banco Central de Reserva de El Salvador, Carlos Acevedo, atacó a la empresa estatal que opera la billetera. Chivo, según afirman los periódicos y las redes sociales, ha estado plagado de errores que han afectado la funcionalidad. Los comerciantes se han quejado de que los pagos mediante la aplicación han fallado, mientras que las denuncias de robo de identidad generalizado se han convertido en algo común.

Muchas figuras públicas que dicen que nunca han usado o descargado la aplicación dicen que sus datos personales han sido utilizados por delincuentes en línea con la intención de reclamar los US$30 en BTC al que tienen derecho todos los nuevos usuarios salvadoreños cuando usan Chivo por primera vez.

Acevedo reprendió el hecho de que “ninguna institución pública ha investigado” los supuestos “problemas” con la billetera Chivo, insinuando que el operador de la aplicación disfruta de un estatus de protección debido a que es una empresa estatal.

Él afirmó:

“Si esa empresa fuera una firma [privada], al menos la Superintendencia del Sistema Financiero y la Defensoría del Consumidor [el principal organismo de control del consumidor en El Salvador] habrían comenzado a investigarla hace mucho tiempo”.

Acusó al gobierno ya los reguladores de “pasividad” ante los crecientes problemas relacionados con las aplicaciones.

El gobierno y el operador de Chivo han sido objeto de un mayor escrutinio este mes. A mediados de diciembre, la organización de derechos humanos Cristosal afirmó que la aplicación podría terminar siendo golpeada con sanciones lideradas por Estados Unidos que casi paralizarían su capacidad para funcionar como una plataforma internacional de remesas criptográficas. 

La organización señaló que había presentado quejas de unas 131 personas que se habían visto afectadas negativamente por la aplicación de alguna manera. 

El mismo medio de comunicación también se hizo eco de los sentimientos expresados ​​por Acevedo, y cuestionó el “desinterés” por la situación mostrada por la Fiscalía General de la Nación. La jefa legal y de seguridad de Cristosal, Zaira Navas, fue citada diciendo:

“Consideramos que es una situación de extrema gravedad. Presentamos las primeras quejas [sobre la aplicación] hace casi dos meses y, hasta la fecha, los problemas de la mayoría de las personas por quienes presentamos quejas originalmente aún no se han resuelto ”.

—-

Leer más:

Las guerras de la Web 3.0 se vuelven personales mientras Jack Dorsey traza la línea de la descentralización

Polkadot, Terra, “lo más prometedor” para 2022, dice Morehead de Pantera

Más

Comunicados de prensa
Descubre cómo SpacePay une a las criptomonedas con las finanzas tradicionales
2025-03-18 14:07:22
Noticias Altcoin
Estas son las principales altcoins que podrían superar los rendimientos de BTC y ETH
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez
2025-03-18 13:48:21
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 More
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores