Kazajstán podría ganar 1.500 millones de dólares con la minería cripto en 5 años

Last updated:
Autor
Autor
Jaroslaw Adamowski
Last updated:
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.
Aviso legal: las criptomonedas son una clase de activos de alto riesgo. Este artículo se ofrece con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Al utilizar este sitio web, acepta nuestros términos y condiciones. Podemos utilizar enlaces de afiliados dentro de nuestro contenido y recibir comisiones.

Con la minería de criptomonedas en aumento en Kazajstán, la economía del país podría beneficiarse de más de US$1.500 millones en ingresos de operaciones mineras legales en los próximos cinco años, según estimaciones de la Asociación Nacional de Kazajstán de la Industria de Blockchain y Centros de Datos

“Si hablamos de los jugadores legales de mercado, centros de datos reciben alrededor de US$310 millones por año por sus servicios, US$200 de los cuales se gasta en electricidad de compra por parte del Estado”, dijo Alan Dorjiyev, presidente de la asociación, en la edición kazaja de la revista Forbes. 

Para evitar posibles cortes de electricidad, la asociación ha desarrollado propuestas de soluciones que podrían eliminar este problema. Según sus representantes, reducir el consumo de electricidad de la criptominería en más del 35% protegería las redes eléctricas de la nación contra tal escenario. La asociación también ha declarado su apoyo a la lucha contra la cripto minería ilegal.

Las propuestas se prepararon en relación con el proyecto de reglamento recientemente elaborado por el Ministerio de Energía de Kazajstán sobre la minería de criptomonedas y el uso de electricidad, que ha estimulado las discusiones dentro de la industria de la minería de criptomonedas.

Para Kazajstán, rico en energía, la criptominería brinda la oportunidad de beneficiarse de la producción de energía nacional del país. Esto se produce cuando los observadores de la industria minera pronostican que el sector podría convertirse en un positivo neto para las industrias energéticas del mundo en un futuro próximo.

Kazajstán es un importante productor de combustibles fósiles, que incluye carbón, petróleo crudo y gas natural. En 2018, la producción total de energía del país, con 178 millones de toneladas de petróleo equivalente (mtep), cubrió más del doble de la demanda energética de Kazajstán. El carbón representa alrededor del 50% de la combinación energética del país, seguido del petróleo y el gas natural, con un 25% cada uno, según datos de la Agencia Internacional de Energía.

Más

Comunicados de prensa
Descubre cómo SpacePay une a las criptomonedas con las finanzas tradicionales
2025-03-18 14:07:22
Noticias Altcoin
Estas son las principales altcoins que podrían superar los rendimientos de BTC y ETH
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez
2025-03-18 13:48:21
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 More
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores