El sistema financiero está en “una era de disrupción” admite un funcionario del BIS

Última actualización: 
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.
Aviso legal: las criptomonedas son una clase de activos de alto riesgo. Este artículo se ofrece con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Al utilizar este sitio web, acepta nuestros términos y condiciones. Podemos utilizar enlaces de afiliados dentro de nuestro contenido y recibir comisiones.

Tanto el mundo como el sistema financiero, tal como lo conocemos, se encuentran en “una era de disrupción”. Pero en lugar de dejar que “la interrupción siga su curso,” los bancos centrales deben “aprovechar el poder de la innovación”, de modo que los mejores elementos del sistema financiero actual se pueden conservar, de acuerdo con Benoit Cœuré, jefe del Centro de innovación en el Banco de Pagos Internacionales (BIS).

Hablando en la Conferencia sobre la Economía Mundial en Ginebra, Suiza, el jueves, Cœuré dijo que “las criptomonedas, el rápido aumento de las finanzas descentralizadas (DeFi) y los sistemas de identificación digital ” están alterando los sistemas heredados en este momento.

Y aunque el funcionario del BPI admitió que las nuevas tecnologías “pueden fomentar una mayor eficiencia”, también dijo que tienen el potencial de generar “inestabilidad financiera, pérdida de privacidad y exclusión financiera”.

Sin embargo, a pesar de sus afirmaciones, las criptomonedas descentralizadas, como Bitcoin (BTC), podrían hacer lo contrario y ofrecer una mayor privacidad e inclusión financiera. 

En cualquier caso, más específicamente, Cœuré señaló los riesgos que ve en las monedas estables, y en particular las llamadas “monedas estables globales” como el proyecto Diem de Facebook. 

“Se promueven como una forma de proporcionar pagos transfronterizos más rápidos y económicos y una inclusión financiera más profunda. Y lo hacen “, dijo Cœuré, antes de advertir que también “plantean riesgos importantes”:

“Pueden crear ecosistemas cerrados o ‘jardines amurallados’ que fragmentan el sistema monetario, al tomar potencialmente grandes volúmenes de pagos fuera del sistema que tiene a los bancos centrales en su centro”.

Además, el director del BIS Innovation Hub también advirtió que las monedas estables pueden representar riesgos para la propia estabilidad financiera. Para abordar esto, Cœuré dijo que las monedas estables, si se considera que son “sistémicamente importantes”, deben seguir “estándares internacionales para los sistemas de pago, compensación y liquidación para salvaguardar la estabilidad financiera […]”.

Además, Cœuré, un economista francés que anteriormente fue miembro de la junta ejecutiva del Banco Central Europeo (BCE), dijo que la historia del dinero privado “no es una lectura feliz” y que “los emisores privados siempre han elegido los beneficios” cuando surgieron conflictos entre mantener el dinero estable y ganar dinero.

“Aquí es donde entran los bancos centrales”, continuó Cœuré diciendo, antes de pasar a explicar cómo una moneda digital de banco central “bien diseñada” (CBDC) podría convertirse en un “medio de pago y liquidación seguro y neutral” en el tiempo por delante.

Sin embargo, admitió que esta disrupción es más complicada de lo que parece. 

“¿Podría la innovación tecnológica también interrumpir la conducción de la política monetaria? Esta podría ser la próxima línea de batalla. Hay tantas dimensiones para esta pregunta, y ciertamente no tengo todas las respuestas”, dijo Cœuré.

A veces llamado ‘el banco central de los bancos centrales’, el BPI es una institución financiera internacional con sede en Basilea, Suiza. La institución es propiedad de 62 bancos centrales de todo el mundo y está dirigida por el exgobernador del Banco de México, Agustín Carstens.

Más

Noticias de Finanzas
Traders se preparan para el vencimiento de más de 4000 millones en opciones de BTC y ETH
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez
2025-06-22 07:00:00
Noticias Altcoin
TRON desplaza a DOGE y se queda con el puesto 8 de las criptos más grandes por capitalización
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez
2025-06-22 07:00:00
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 Más
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores