El mayor porcentaje de usuarios de criptomonedas en España está entre los jóvenes

Last updated:
Autor
Autor
Yago Fernández
Hechos verificados por
Autor
Tania Fernández
Acerca del autor

Esta editora y escritora, es una apasionada del mundo de las finanzas pero también del sector de iGaming. Ha escrito numerosos artículos para diversos medios escritos del sector finaciero y de...

Last updated:

Ya hace años que el sector de las criptomonedas en España irrumpió con fuerza no solo en el país, si no también en el resto del panorama financiero mundial. Pese a todo, la adopción que se da de manera general podría decirse que todavía es baja. O eso es lo que hemos podido conocer esta semana en base a una encuesta de Funcas. Pues en ella se señala que tan solo el 5% de los usuarios poseen criptomonedas en España. Algo que, como veremos, se da más especialmente en el caso de los jóvenes.

La baja adopción de criptomonedas en España

El mercado de criptomonedas crece de manera global. Sin embargo, la adopción de criptomonedas en España todavía se ve frenada por algunas limitaciones. Algo que se puede apreciar en los datos reflejados por algunos estudios concretos, como la encuesta realizada por Funcas. Pues en ella se indica que tan solo el 5% de los usuarios del país poseen monedas digitales.

Realmente, esta cifra es bastante parecida a la que también reportó la Comisión Nacional del Mercado de Valores hace tan solo dos años. Pues en este sentido, indicaban que la adopción era concretamente del 6.8%, algo mayor en este caso, pero cuyos motivos podrían conocerse. Sin embargo, más allá de los porcentajes de posesión, lo cierto es que el interés por las últimas noticias de criptomonedas y Bitcoin es mucho mayor.

criptomonedas en españa

Y es que el bajo nivel de penetración latente podría estar directamente relacionado con el poco conocimiento que existe sobre el mercado, los tipos de criptomonedas o su funcionamiento. Pero otros aspectos como la volatilidad presente en el mercado o la imagen de riesgo que se proyecta también pueden tener su influencia.

Asimismo, ese mismo estudio realizado por Funcas también incide en otros motivos que pueden influir sobre la baja adopción de criptomonedas en España. Como por ejemplo la media de ingresos, la edad o la ocupación de los usuarios. Al mismo tiempo, una gran parte de estos usuarios utiliza los criptoactivos para el comercio electrónico, basándose principalmente en el consumo.

El perfil del usuario cripto joven

Otro dato interesante que hemos podido conocer sobre las criptomonedas en España tiene que ver con la edad de los usuarios que utilizan criptoactivos. Básicamente, todos ellos son bastante jóvenes. Pues las edad de la mayoría se mueve entre los 18 y los 29 años de edad.

Un grupo de usuarios que se compone principalmente de trabajadores y estudiantes con un volumen de ingresos mensual elevado. Al mismo tiempo, su residencia suele estar situada en grandes ciudades, alejados de lo rural. Por otro lado, si miramos al sexo, la mayoría de usuarios que utilizan criptomonedas en España son hombres.

criptomonedas en España

Como ocurre con prácticamente cualquier estadística, detrás se esconden algunos factores que justifican estos números. Por ejemplo, es cierto que los usuarios jóvenes suelen ser mucho más receptivos a la introducción y uso de nuevas tecnologías, también orientadas al campo de la inversión.

Por otro lado, claramente la posibilidad de recibir elevadas ganancias y retornos tiene un peso fundamental en su utilización. Pues las nuevas alternativas a las vías de inversión más tradicionales resultan atractivas para ellos.

Y a todo ello podemos sumar además la propia naturaleza de las criptomonedas. Con una mirada digital y descentralizada que se adapta perfectamente a lo que las nuevas generaciones están más acostumbradas tras desarrollarse en un mundo cada vez más digitalizado.

Influencia de la economía y la política

Este informe facilitado por Funcas también indica la relación que existe entre los mercados de criptomonedas y las finanzas tradicionales. Y al mismo tiempo señala la fuerza que la política monetaria puede tener sobre la adopción y la valoración de las monedas digitales.

Tras haber superado la pandemia, los cambios que se produjeron en cuanto a la normalización de los tipos de interés y la inflación se reflejaron en el precio de los criptoactivos, pero también en su adopción.

En este caso se puedo apreciar una relación negativa entre el precio de las monedas digitales y el desarrollo de los tipos de interés. Cuando éstos suben, el valor de las criptomonedas apunta a un descenso. Algo que también se ve reflejado en una bajada de la cantidad de usuarios.

Es decir, el ascenso de los tipos de interés oficiales hace descender los precios de las criptomonedas. Pero al mismo tiempo reduce el número total de inversores. No solo a nivel individual, sino también institucional.

Un comportamiento que podría indicar que las criptomonedas en España pueden apreciarse como un tipo de inversión alternativa. Pero siempre con un ojo en en las condiciones macroeconómicas. Un cambio que también pueden notar más los usuarios jóvenes, ya que son más propensos al uso de nuevas tecnologías.

Leer más:

Más

Patrocinado
Asegura tu lugar en el proyecto Metarverse de LuckHunter: Obtén acceso prioritario y beneficios exclusivos
Daniel Zibecchi
Daniel Zibecchi
2025-01-15 10:21:23
Patrocinado
Sumérgete en el futuro de los video juegos con una increíble experiencia en el Metaverso
Daniel Zibecchi
Daniel Zibecchi
2025-01-15 09:55:43
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 More
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores