Controvertida ley de declaración crypto aprobada en España
El parlamento español ha aprobado una nueva ley controvertida que obligará a los españoles a declarar sus tenencias de criptomonedas en el extranjero, como parte de un intento por eliminar el fraude relacionado con las criptomonedas llevado a cabo en plataformas con sede fuera del país.
La ley, que incorpora las criptomonedas al muy difamado sistema Modelo 720, ha superado su último obstáculo y ha recibido la aprobación del parlamento español, dijo el Ministerio de Finanzas .
El sistema Modelo 720, que anteriormente ha recibido críticas de algunos otros dentro de la UE, obliga a los españoles a declarar sus tenencias de cuentas bancarias en el extranjero y bienes raíces, así como otros activos como acciones. Pero las criptomonedas ahora se han puesto bajo el mismo paraguas. Los expertos legales españoles han intentado impugnar la legalidad del Modelo 720 en los tribunales europeos durante más de seis años, pero hasta ahora sin éxito.
No informar sobre las criptomonedas retenidas en el extranjero incurrirá en una sanción fija de US$5.900 por infracción, de acuerdo con los términos de la nueva ley. Esto significa que las multas podrían acumularse indefinidamente en el caso de los ciudadanos españoles que poseen criptomonedas en múltiples plataformas en el extranjero, pero no las declaran en formularios anuales que se enviarán al organismo fiscal de España.
Mientras tanto, un experto ha estado intentando responder la espinosa pregunta de cómo exactamente ve el sistema legal español las criptomonedas. Según un artículo publicado por El País y escrito por el director del bufete de abogados de LaBE Abogados , Daniel Burón, un fallo de la Corte Suprema del 20 de junio de 2019 sobre un caso relacionado con bitcoin (BTC) tiene un sólido precedente legal en España.
En el caso, el juez de sentencia decretó que “las criptomonedas no se consideran dinero electrónico”.
El tribunal también dictaminó que “bitcoin no es más que una unidad de cuenta de la red que lleva el mismo nombre”.
Y el juez dictaminó que la red Bitcoin hace uso de “una red informática verificada” y “de esta manera, Bitcoin no es más que un activo del patrimonio intangible”.
Burón agregó que este último hecho fue clave en los procedimientos legales, y significa que los tribunales españoles inevitablemente necesitarían establecer precios de BTC o altcoin en el momento de la inversión (en el caso de un juicio por estafa) para calcular el tamaño de las pérdidas.
Concluyó que los requisitos legales sobre dinero electrónico y pagos establecidos en una ley de 2011 “no son aplicables a los operadores [de cripto]”.