La salida de Tether de la UE hace que sea necesario aplicar ajustes en las Stablecoins

Last updated:
Autor
Autor
Anna Vilasot
Hechos verificados por
Autor
Tania Fernández
Acerca del autor

Esta editora y escritora, es una apasionada del mundo de las finanzas pero también del sector de iGaming. Ha escrito numerosos artículos para diversos medios escritos del sector finaciero y de...

Last updated:

La moneda Tether será una de las afectadas tras los cambios que se llevarán a cabo con la implementación de las normas MiCA en la Unión Europea. Estas entrarán en vigor a partir del 1 de julio, lo que puede ser un claro generador de confusión. Los ajustes que se llevarán a cabo en función a las Stablecoins en este mercado, han generado una gran cantidad de dudas.

Para entender un poco la manera en que se transformará el mercado, es necesario tener en cuenta algunas claves que abordaremos en este artículo. Principalmente, hay que tener en cuenta el hecho de que surgirán dos mercados paralelos para el comercio con las llamadas Stablecoins.

Los analistas consideran que esta medida, dará como resultado un incremento en la relevancia de las Stablecoins del EUR con la salida de USDT. Claramente, se esperan algunos cambios importantes en la Unión Europea. Sin embargo, se respira mucha incertidumbre ante el impacto que pueda existir.

Con la llegada de MiCA, el mercado se transformará

En menos de 2 semanas entrarán en vigor las normas para el Mercado de Criptodivisas. Conocida también como MiCA, esta nueva ley que ha sido aprobada en la Unión Europea podría generar un efecto profundo en el ámbito criptográfico. A pesar de los muchos rumores existentes en torno a esta situación, la verdad es que el destino es incierto.

mica tether

Se trata de un acontecimiento sin precedentes, por lo que los efectos deben ser abordados en función de los avances. Como primer aspecto, se tienen las nuevas exigencias para los emisores de Stablecoins, así como también para las plataformas que permiten su intercambio.

Como resultado, se podría observar una transformación del mercado, asumiendo una configuración distinta a la conocida hasta ahora. Los defensores de esta medida, aseguran que es un gran paso para poder alcanzar una mejora en la estabilidad financiera europea.

Los reguladores aseguran que la normativa aprobada en el año 2023 proporcionará una mayor armonía en las reglas de los Estados de la Unión Europea. Sin embargo, algunos expertos en materia financiera han destacado 3 elementos claves que hay que tener presentes en los próximos meses.

Las restricciones se pueden convertir en un grave problema para los emisores de Stablecoins. Como consecuencia, se puede estar creando un escenario peligroso a largo plazo, según indican los analistas.

Retiros de Stablecons en plataformas digitales

Con la intención de alinearse con los principios de la nueva ley, muchas plataformas tendrán que retirar algunas cryptos estables de sus catálogos. Tether es uno de los activos que mayor adopción tiene en plataformas digitales, lo que puede generar un grave impacto en su cotización.

Con la implementación de MiCA, se busca crear un entorno regulado mucho más estricto en el ámbito criptográfico. Las reglas implementadas parecen estar enfocadas en ejercer un mayor control sobre las conocidas monedas estables. En su mayoría, estos activos están respaldados por monedas fiduciarias, como el USD o EUR.

plataformas tether

Como resultado de esta medida, dos de las plataformas más grandes, como lo son Binance y Uphold, han anunciado el retiro de algunas Stablecoins a partir del 1 de julio. Adicionalmente, hemos visto el retiro de algunos instrumentos de financiación con monedas como USDT o Tether, en el Área Económica Europea.

Estas medidas han sido adoptadas gradualmente por diferentes plataformas. De hecho, en el mes de marzo, fuimos testigos de cómo OKX eliminó el USDT en Europa. Ante esta medida, se implementó el USDC y EUR como pares de trading para los activos al contado. Asimismo, la plataforma indica que progresivamente se irían incorporando nuevos pares para intercambios en EUR.

La incertidumbre ha llevado a muchos usuarios a refugiarse en la modalidad de cold wallet para proteger sus fondos. Esto ante el anuncio de que Uphold ya no ofrecería monedas como USDT, DAI, FRAX o GSUD en Europa, lo que entraría en vigencia a partir del 1 julio.

Algunas plataformas se resisten al cambio

Una de las plataformas en las que se pueden encontrar las mejores criptomonedas para invertir es Kraken, la cual se ha mostrado en contra de la medida. En un comunicado oficial, el jefe global de crecimiento y Gestión de activos de Kraken conformó que seguirán ofreciendo intercambios con Tether.

stablecoins tether

El principal argumento de Mark Greenberg fue entender que el mercado europeo valora los pares USDT. Por esto, tiene toda la intención de hacer lo posible por seguir ofreciendo esta alternativa en el nuevo régimen. Esto no significa que evadirán los requisitos legales, por supuesto.

Tomando en cuenta que las reglas no están finalizadas, alternativas como Kraken no se han adelantado a retirar ningún par de su plataforma. Con relación a Binance todavía no existe un comunicado oficial respecto a la eliminación de Tether de los pares de intercambio.

Sin embargo, hace algunos días, una publicación en su blog indicaba que los pares no regulados serán eliminados. Algunos de los servicios que se verían afectados serían las recompensas, el trading con margen, el trading y custodia y los préstamos de Binance.

Leer más:

Más

Patrocinado
Asegura tu lugar en el proyecto Metarverse de LuckHunter: Obtén acceso prioritario y beneficios exclusivos
Daniel Zibecchi
Daniel Zibecchi
2025-01-15 10:21:23
Patrocinado
Sumérgete en el futuro de los video juegos con una increíble experiencia en el Metaverso
Daniel Zibecchi
Daniel Zibecchi
2025-01-15 09:55:43
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 More
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores