Bolsas de criptomonedas japonesas deben bloquear transacciones de los rusos sancionados

Exchanges Japón Rusia Ucrania
Last updated:
Autor
Autor
Tim Alper
Last updated:
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.

El principal regulador financiero de Japón, la Agencia de Servicios Financieros (FSA), y el Ministerio de Finanzas han ordenado a las bolsas de criptomonedas nacionales que suspendan todas las transacciones con rusos y bielorrusos que han sido objeto de sanciones internacionales.

Según Nikkei y Reuters, Tokio se está moviendo “en línea con los Estados Unidos y Europa”, en un intento de evitar que las transacciones de criptografía “se conviertan en una laguna en las sanciones económicas y financieras” impuestas a Rusia y Bielorrusia.

La FSA y el ministerio han comunicado a las plataformas de comercio que en los casos en los que se descubra que las transacciones realizadas a través de las bolsas de criptomonedas japonesas implican a personas que han sido objeto de sanciones deben ser rechazadas. También deben rechazarse las que parezcan “sospechosas”. Dichas transacciones también deben ser notificadas a la FSA y al Ministerio de Finanzas.

En una declaración conjunta, los organismos también pidieron una mayor supervisión de las transacciones de criptomonedas y solicitaron a las bolsas que prestaran atención a las listas de sanciones publicadas por el gobierno.

El viernes de la semana pasada, el G7 insistió en que la comunidad internacional “impondrá costes a los actores ilícitos rusos que utilicen activos digitales para aumentar y transferir su riqueza”.

Reuters citó a un “alto funcionario” no identificado de la FSA que declaró:

“Hemos decidido hacer un anuncio para mantener vivo el impulso del G7. Cuanto antes, mejor”.

Sin embargo, Nikkei añadió que algunos clientes rusos sancionados pueden intentar sortear estos bloqueos “utilizando seudónimos”, así como otras medidas, y afirmó que la “efectividad” de la suspensión era “incierta”.

En cualquier caso, la Asociación Japonesa de Intercambio de Monedas Virtuales (JVCEA), la organización autorreguladora que engloba a todos los intercambios de criptomonedas registrados en el país, también está planeando crear un conjunto de directrices para sus miembros, con el objetivo de hacer cumplir las sanciones.

Nikkei informó de que el organismo está dispuesto a mantener conversaciones con la FSA en un intento de garantizar que los fondos no fluyan hacia y desde los rusos sujetos a sanciones a través de las empresas japonesas relacionadas con las criptomonedas.

Anteriormente, todas las bolsas de criptomonedas más grandes de Corea del Sur han ido un paso más allá, prohibiendo todas las transacciones de criptomonedas y las solicitudes de creación de cuentas realizadas desde direcciones IP rusas.

Mientras tanto, parece que el emisor de la stablecoin USDT, Tether, no tiene intención de hacer lo mismo.

El viernes pasado, el viceprimer ministro de Ucrania, Mykhailo Fedorov, pidió directamente a Tether y a su CEO, Paolo Ardoino, que “¡pare cualquier transacción con los rusos! Por la paz!”

Y aunque la empresa no respondió directamente a Federov, según una declaración citada por Bloomberg, dijeron que, 

“Tether realiza un seguimiento constante del mercado para garantizar que no haya movimientos irregulares ni medidas que puedan contravenir las sanciones internacionales”. 

—-

Leer más:

Todas las noticias relacionadas con criptomonedas, Rusia y Ucrania

La UE aclara las sanciones relacionadas con las criptomonedas a Rusia

Más

Patrocinado
Asegura tu lugar en el proyecto Metarverse de LuckHunter: Obtén acceso prioritario y beneficios exclusivos
Daniel Zibecchi
Daniel Zibecchi
2025-01-15 10:21:23
Patrocinado
Sumérgete en el futuro de los video juegos con una increíble experiencia en el Metaverso
Daniel Zibecchi
Daniel Zibecchi
2025-01-15 09:55:43
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 More
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores