Blockchain Colombia y Fundación Ethereum analizan propuestas de escalabilidad

Last updated:
Autor
Autor
Bruno Fiorillo
Last updated:
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.
Aviso legal: las criptomonedas son una clase de activos de alto riesgo. Este artículo se ofrece con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Al utilizar este sitio web, acepta nuestros términos y condiciones. Podemos utilizar enlaces de afiliados dentro de nuestro contenido y recibir comisiones.

El jueves 30 de septiembre, Blockchain Colombia y la Fundación Ethereum realizaron una MeetUp con modalidad presencial orientada a charlar los problemas de escalado de la red.

Según lo informado por DiarioBitcoin, además de Blockchain Colombia y Fundación Ethereum, participaron otras organizaciones más pequeñas.

¿A qué estuvo dirigida la charla?

La charla fue dirigida por Skylar Weaver, director de operaciones Devcon de la Fundación Ethereum. El principal foco de Weaver fue la situación actual de la red Ethereum y la descentralización de las operaciones a través de la minería Proof-of-Work (PoW), para que toda persona que quiera participar podría dar respaldo al funcionamiento de la red. 

Se habló en gran parte sobre los problemas de escabilidad y lo costosas que se vuelven las transacciones debido al gran volumen de operaciones que generan congestión de la red. El famoso “gas”.

Weaver aclaró: 

Para la Fundación Ethereum el principal valor de su propuesta tecnológica reside en la descentralización de las operaciones. Por ende, ante la perspectiva de que es posible hacer todas las actualizaciones necesarias para optimizar la capa principal de la red de forma separada e independiente, los equipos de desarrollo han estado trabajando en varias soluciones para abordar la escalabilidad, esto sin comprometer los aspectos previamente mencionados (seguridad y descentralización).

¿Qué soluciones posibles hay?

  • Rollups: canales paralelos a la capa principal de operaciones de la red de Ethereum.
  • Soluciones de Layer 2 (Segunda capa): son capas paralelas que funcionan por fuera de la red, compilando y procesando transacciones para después llevarlas a la red principal.

¿Qué es Blockchain Colombia?

Según describe en su propio perfil de LinkedIn, es “una comunidad de emprendedores, académicos, desarrolladores y entusiastas que promueven acciones para fortalecer la adopción de la tecnología Blockchain en Colombia.”

“Blockchain Colombia nace de la necesidad de promover soluciones descentralizadas mejores a las existentes actualmente que permitan identificar alternativas para que los consumidores cuenten con mejores productos y servicios, así como alternativas para combatir la corrupción y otras aplicaciones en el sector público.”

Más

Noticias de precios
Bitcoin, Cardano y XRP podrían alcanzar nuevos máximos, esto es lo que sabemos
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez
2025-03-27 11:28:55
Comunicados de prensa
SpacePay busca ayudar a las tiendas a usar Bitcoin como método de pago
2025-03-26 09:45:00
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 More
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores