. 3 min read

¿Qué es el metaverso?

El metaverso es algo así como un mundo virtual, paralelo a nuestro universo físico, que se desarrolla en Internet. Y aunque ha sido conceptualizado desde la literatura de ciencia ficción, en la actualidad es una forma de identificar a un ecosistema en ciernes, donde todos los que tienen conexión a la web pueden interactuar en tiempo real y en tres dimensiones, además, las criptomonedas también están jugando un papel protagónico en él.

El metaverso es una experiencia inmersiva dentro de Internet y se puede acceder desde una simple computadora o con algunos de los artefactos de última tecnología como gafas VR (es decir de realidad virtual), permitiéndonos mover en ambos espacios (el real y el virtual) de manera simultánea.

¿Para qué sirve o servirá el metaverso?

El metaverso es una poderosa herramienta tecnológica que nos sirve para interconectarnos y realizar muchas de las cosas que hacemos en el mundo físico, pero desde nuestra casa.

En el metaverso, cada individuo físico puede tener una identificación virtual más una representación gráfica (avatar). Conectándose a Internet puede asistir a conciertos, tener una reunión de trabajo, presenciar clases o hasta encontrarse con amigos para conversar o tomar un café.

Aquí es donde las criptomonedas juegan un papel importante y es que en estos mundo virtuales, la economía puede estar basada en algún token así como la posibilidad de usar personajes, ropas, autos y hasta tener mascotas gracias a los NFTs.

En la actualidad ya hay personas que están generando ingresos gracias tareas, aplicaciones y juegos que se llevan a cabo en los metaversos. Muchas empresas están comprando terrenos dentro de estos espacios virtuales para montar sus propios comercios o para alquilarlos a un tercero en un ejercicio de bienes raíces tradicional.

¿Por qué es importante el metaverso?

El metaverso es importante hoy, en función a la gran cantidad de desarrollos que se están produciendo y que ya se están ejecutando. Conocidas empresas están proyectando ecosistemas en este nuevo espacio, que se plantea infinito:

Algunos proyectos que ya trabajan en el metaverso:

  • Decentraland
  • The Sandbox
  • Sky Mavis
  • Meta (antes Facebook)
  • Workrooms
  • Nvidia
  • Omniverse
  • Roblox
  • Epic Games Fortnite
  • JP Morgan

¿Quién acuñó el término metaverso?

El término metaverso fue acuñado por el escritor de ciencia ficción norteamericano Neal Town Stephenson, en su novela de 1992 “Snowcrash”. En la obra, Hiroaki Hiro, el protagonista, es un joven que lleva una doble vida: es repartidor de pizzas en la vida real y samurái en el metaverso.

Metaverso es la contracción del prefijo “meta” que en latín significa “más allá” con universo, definido como “conjunto de todo lo que tiene existencia física, en la Tierra y fuera de ella”.

¿El metaverso es el futuro?

Sí. El metaverso es el futuro pero también es el presente. Es tecnología que se está desarrollando para disponer herramientas, infraestructura, productos, dispositivos y aplicaciones capaces de crear una verdadera red de experiencias que aún no se han terminado de imaginar.

Actualmente empresas como Wallmart, especializada en comercio minorista, ha presentado solicitudes de patentes para crear su propia moneda y generar un mundo virtual de compras, mientras que la firma Ralph Lauren ya tiene su primera tienda virtual en Zepetto, un metaverso en formación.

Otro campo en plena expansión es el diseño de ciudades y aporte de inteligencia artificial a las mismas, el metaverso permite realizar estudios demográficos y de campo, pero desde un apartado virtual. De hecho ciudades como Singapur, Shanghái y Nueva Zelanda se está sumando a la idea de la smart city desde las nuevas oportunidades que genera el metaverso.

En el metaverso es un sinfín de interacciones que tienen lugar a partir de elementos vitales en este mundo, como las criptomonedas, los contratos inteligentes (smart contracts) y las blockchain.