¿Qué es Bitcoin? La nueva frontera del sistema financiero global
Con empresas invirtiendo miles de millones de dólares en él, iniciando toda una nueva era en el sistema financiero mundial, democratizando las posibilidades de invertir y generar dinero sin la necesidad de grades compañías, descentralizando el poder económico y tecnológico, y mostrando que el futuro ya está aquí, llegó Bitcoin (BTC), por lo que hoy veremos qué es y qué trajo consigo hasta ahora.
Tanto ha sido el impacto de esta criptomoneda desde el día uno, hace ya casi 20 años que, el mismo Warren Buffett, impresionado y frustrado por no haber puesto las manos sobre esta inversión antes que los demás dijo: “El Bitcoin no tiene ningún valor en absoluto. Es un delirio básico que atrae a charlatanes cutos únicos motivos son llevarte de la nariz mientras te convencen de que están iluminados”.
Bitcoin ¿Qué es y por qué transformó el mundo?
Logrando más de 128.989.938,66 % en revalorización desde su nacimiento -cifra que ponemos en este apartado solo para responderle a Buffett-, el Bitcoin revolucionó el universo financiero y tecnológico a partir de 2009.
Su creador o grupo de creadores, bajo el seudónimo Satoshi Nakamoto, publicó el whitepaper de la primera criptomoneda jamás creada en 2008 y así la definieron: “Bitcoin es un sistema de efectivo electrónico entre pares. Es un sistema financiero de pago descentralizado que no depende de la confianza”.
“Los nodos de las redes se conectan a través de una red -punto a punto- y realizan transacciones directamente entre ellos sin la necesidad de un intermediario. Estas transacciones son verificadas por nodos de la red a través de criptografía y registradas en un libro mayor público llamado blockchain. Bitcoin utiliza la prueba de trabajo como mecanismo de consenso para asegurar y validad las transacciones en la red”, explica.
Ahora para dummies
Bitcoin es una forma de dinero digital que existe en Internet. Es como tener dinero en efectivo, pero en este caso es en línea. Lo especial de BTC, como se le conoce el token con el que se puede operar, es que no está controlado por ningún gobierno, banco o persona alguna. En lugar de eso, es administrado por una red de personas en todo el mundo que usan sus computadoras para mantenerlo funcionando.
Se puede usar Bitcoin para comprar cosas en línea o enviar dinero a amigos y familiares en cualquier parte del mundo de forma instantánea y segura. Una de las cosas más interesantes de esto es que todas las transacciones se registran en un libro mayor público llamado blockchain, que es como un gran libro contable que todos pueden ver.
Esto hace que sea muy difícil para alguien engañar al sistema o hacer trampa. Además, solo hay una cantidad limitada de BTC en el mundo, lo que significa que no pueden imprimir más, como lo hacen los regímenes en diversos países con el dinero tradicional, ocasionando inflación y devaluación.
Bitcoin – Un antes y un después
El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó recientemente un informe titulado ‘Una Introducción a los Flujos Transfronterizos de Bitcoin’ en el que deja en claro el fuerte impacto que ha producido Bitcoin en el panorama financiero global. Sus sesudos analistas estudian aún el posible papel de esta criptomoneda en la estabilidad y crecimiento económicos de todo el planeta, mientras que la tecnología va ganando impulso y va penetrando en todos los mercados.
Según el texto en mención, el BTC podría terminar siendo fundamental para promover la independencia financiera de naciones que enfrentan dificultades económicas por toda índole causadas.
También se esmera en resaltar la creciente importancia de la criptomoneda en el sector mercantil y su potencial para servir de base para que distintos países se fortalezcan y gestionen sus economías bajo sus propios términos, haciendo así una oda a la descentralización.
“El rápido crecimiento de Bitcoin desde su lanzamiento en 2009 ha aumentado sus posibles implicaciones macroeconómicas. Bitcoin es la unidad de cuenta de un ecosistema digital global descentralizado con acceso público. La innovación tecnológica detrás de él (…) ha facilitado un gran número de transacciones y ha captado la atención de agentes privados y públicos”, se puede leer en el texto
Y agrega que, “a pesar de su volatilidad de precios y el hecho de que no está respaldado por ningún activo real o reclamo gubernamental, el precio de Bitcoin y el número de usuarios activos han aumentado notablemente en la última década. La naturaleza global de las tecnologías subyacentes implica que una gran proporción de las transacciones probablemente se realicen a través de fronteras nacionales”.
Funcionamiento de Bitcoin
Como si se tratara de la antítesis del dinero tradicional, el Bitcoin no es emitido por gobierno o banco central alguno y mucho menos está respaldado por ninguno de los anteriores. Esto quiere decir que tanto la inflación, como las políticas monetarias y los indicadores de crecimiento como los conocíamos hasta la llegada de las criptomonedas, no aplican.
Como ya lo dijimos arriba, este ‘dinero digital’ está basado en una cadena de bloques, lo que no es más que un libro contable digital, público y distribuido. La blockchain, por su parte, es un conjunto de datos que se entrelazan entre sí y formados por unidades que se denominan como bloques.
A su vez, estos bloques contienen información sobre todas y cada una de las transacciones que se hacen ¿Qué datos? Pues, todos los del comprador y del vendedor, la fecha y hora en la que se hizo la transacción, el valor total y, además, un código de identificación único por operación. Cada operación está conectada en secuencia con cronológica con la otra, formando una ‘cadena de bloques’ digital.
¡Importante! Cada vez que un bloque se ‘sube’ a la blockchain, queda a disposición de cualquier persona para que lo revise, lo que quiere decir que la cadena sirve como una especie de registro público de las operaciones que se hacen con esta criptomoneda.
Descentralización casi total
La cadena de bloques es como un documento compartido en línea al que cualquiera puede acceder y editar, similar a un doc de Google.
Sin embargo, a diferencia de este, que puede ser controlado por una sola persona, la cadena de bloques es descentralizada, lo que significa que nadie la controla por completo. Cada vez que alguien hace cambios en la cadena de bloques, estos cambios se actualizan en todas las copias de la cadena de bloques que existen en la red.
Esta descentralización es lo que hace que Bitcoin sea seguro y confiable. Para que una transacción se agregue a la cadena de bloques, debe ser validada por la mayoría de los mineros de Bitcoin, que son personas que verifican y aseguran las transacciones en la red.
Además, cada usuario tiene una billetera digital con códigos únicos que se utilizan para identificar las transacciones. Estos códigos están encriptados de manera que son extremadamente difíciles de falsificar. La combinación de la descentralización, la validación de la mayoría y la encriptación de los códigos únicos hacen que sea muy poco probable que se realicen transacciones fraudulentas en la red de Bitcoin.
¿Mineros de Bitcoin?
Los mineros de Bitcoin son participantes clave en la red que desempeñan un papel fundamental en la seguridad y el funcionamiento del sistema.
En pocas palabras, los mineros son personas o grupos de personas que utilizan sus computadoras para resolver complejos problemas matemáticos y validar transacciones en la red de Bitcoin. A cambio de su trabajo, los mineros son recompensados con nuevas unidades de BTC y comisiones de transacción.
¿Qué hacen exactamente los mineros de Bitcoin?
Su principal función es mantener la seguridad y la integridad de la red al validar y confirmar las transacciones que se realizan en la blockchain de Bitcoin. Cuando alguien envía BTC a otra persona, esa transacción necesita ser verificada para garantizar que no se realicen gastos dobles y que todas las transacciones sean legítimas. Los mineros son responsables de este proceso de verificación.
Para validar una transacción, los mineros recopilan un grupo de transacciones pendientes, conocido como bloque, y compiten para resolver un complejo problema matemático. Este problema, conocido como prueba de trabajo, requiere una gran cantidad de poder computacional para resolverlo.
Los mineros utilizan sus computadoras y hardware especializado, como ASICs (Application-Specific Integrated Circuits), para intentar resolver este problema lo más rápido posible.
Una vez que un minero encuentra la solución al problema de la prueba de trabajo, lo anuncia a la red. Los demás mineros verifican la solución y, si es correcta, el bloque se agrega a la cadena y la transacción se considera confirmada.
A cambio de su trabajo y el consumo de energía eléctrica, el minero que resolvió el problema recibe una recompensa en forma de nuevos bitcoins, así como las comisiones de transacción asociadas con las operaciones incluidas en el bloque.
Emisión de nuevos bitcoins
Además de validar transacciones, los mineros también juegan un papel importante en la emisión de nuevos bitcoins. Como parte del protocolo de Bitcoin, se emiten nuevos BTC en cada bloque que se agrega a la cadena.
Esta recompensa de bloque se reduce a la mitad aproximadamente cada cuatro años en un evento conocido como halving, el cual describiremos más adelante.
¿Por qué se creó Bitcoin?
Bitcoin fue creado en respuesta a una serie de problemas percibidos en el sistema financiero tradicional. Aquí hay algunas razones principales por las que se creó Bitcoin:
- Desconfianza en las instituciones financieras: después de la crisis mercantil de 2008, hubo una creciente desconfianza en las instituciones financieras tradicionales y en los gobiernos que las respaldaban. Bitcoin surgió como una alternativa que no estaba sujeta a las políticas y manipulaciones de estas instituciones.
- Control descentralizado: Bitcoin fue diseñado para funcionar en una red descentralizada de computadoras, eliminando la necesidad de un tercero confiable para procesar y verificar transacciones. Esto significa que ninguna entidad central tiene control sobre la criptomoneda, lo que la hace resistente a la censura y a la manipulación.
- Transparencia y seguridad: la tecnología subyacente de Bitcoin, la cadena de bloques, ofrece un registro público y transparente de todas las transacciones realizadas en la red. Esto proporciona un alto nivel de seguridad y confianza en el sistema, ya que es extremadamente difícil falsificar o manipular registros en la cadena de bloques.
- Acceso global e inclusión financiera: Bitcoin permite que cualquier persona con acceso a Internet participe en la economía digital, independientemente de su ubicación geográfica o su situación financiera. Esto puede ayudar a incluir a las personas que no tienen acceso a servicios financieros tradicionales y a reducir las barreras para la participación en el comercio internacional.
- Escasez y control de la oferta: esta criptomoneda está programada para tener un suministro limitado de 21 millones de unidades, lo que la hace comparable a metales preciosos como el oro en términos de escasez. Esto ayuda a proteger su valor a largo plazo y evita la inflación descontrolada que puede ocurrir con las monedas fiduciarias.
¿Qué opinan los expertos sobre Bitcoin?
Como la opinión de los expertos es fundamental a la hora de invertir en lo que sea que se quiera invertir, veamos qué dicen los que realmente saben del asunto:
Esto opinan los que están a favor del futuro:
- Andreas Antonopoulos, experto en criptomoneda: “Bitcoin es la moneda del pueblo, un sistema financiero sin fronteras ni restricciones, creado por la gente para la gente”.
- Chamath Palihapitiya, empresario y exejecutivo de Facebook: “Bitcoin es la única protección verdadera contra la inflación verdadera”.
- Michael Saylor, CEO de MicroStrategy: “El Bitcoin es oro digital. Tiene todas las propiedades que el oro tiene en el espacio físico, pero también tiene las ventajas del software”.
- Anthony Pompliano, inversor y youtuber: “Bitcoin es una red global que permite a cualquier persona enviar y recibir dinero sin intermediarios. Esto es revolucionario porque significa que ya no estamos controlados por bancos y gobiernos. Podemos tomar el control de nuestro propio dinero y usarlo como queramos”.
- Cathie Wood (CEO de Ark Invest): “Bitcoin tiene el potencial de reemplazar al oro como reserva de valor. El oro es un activo escaso, pero es inútil en la era digital. Bitcoin es un activo escaso y digital, lo que lo convierte en la reserva de valor perfecta para el siglo XXI.”
Así opinan los centralistas y tradicionalistas:
- Nouriel Roubini, economista y profesor de la Universidad de Nueva York: “Bitcoin es la madre de todas las burbujas, una burbuja especulativa sin sentido y que pronto explotará en la cara de todos los que la posean” (esto lo dijo hace casi una década).
- Warren Buffett, legendario inversor y CEO de Berkshire Hathaway: “Bitcoin no tiene valor intrínseco. No produce nada. Simplemente espera que el próximo imbécil pague más”.
- Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates: “Bitcoin es una burbuja especulativa que finalmente colapsará. No está respaldado por nada y su valor está basado únicamente en la especulación. Cuando la burbuja estalle, mucha gente perderá dinero”.
- Paul Krugman, economista ganador del Premio Nobel: “Bitcoin es una moneda falsa que no tiene valor real. Es como un esquema Ponzi en el que las primeras personas que entran ganan dinero, pero las últimas personas que entran pierden dinero. Manténgase alejado de Bitcoin a toda costa”.
- Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase: “Bitcoin es una moneda no regulada que no es digna de confianza. Es utilizada por delincuentes y terroristas, y representa un riesgo para el sistema financiero global. Los bancos deberían evitar Bitcoin a toda costa”.
Hitos de Bitcoin
Sabiendo ya qué es, cómo funciona y qué dicen los expertos, veamos cuáles han sido los hitos de Bitcoin desde su lanzamiento e incluso antes de su lanzamiento oficial:
-
2008 – Whitepaper de Bitcoin
En octubre, Satoshi Nakamoto publica el documento técnico ‘Bitcoin: Un sistema de efectivo electrónico entre pares’, describiendo la criptomoneda y su funcionamiento
-
2009 – Lanzamiento de Bitcoin
En enero, Nakamoto lanza la primera versión del software de Bitcoin, marcando el inicio de la red. El 3 de enero se realiza la primera transacción de BTC (el bloque génesis).
-
2010 – Primer precio de Bitcoin
El 22 de mayo, dos pizzas se compran por 10.000 BTC, marcando el primer uso de Bitcoin como pago (Solo de imaginar lo que son hoy 10.000 BTC… lo que costó esa pizza).
-
2013 – Primera burbuja de Bitcoin
El precio experimenta un rápido aumento, alcanzando un máximo histórico de 1.000 dólares en noviembre, seguido por una caída de similar proporción.
-
2014 – Mt. Gox agrega Bitcoin
La plataforma de inversión digital más grande de mundo para ese entonces se atrevió a añadir BTC como instrumento financiero y ocurre lo peor que pudo haber ocurrido, sufrió un robo masivo, lo que generó incertidumbre y desconfianza en el naciente mercado de las criptomonedas.
-
2015 – Comenzó la adopción comercial de Bitcoin
Los primeros comercios minoristas (Overstock, Newegg, Expedia y Dell) comenzaron a aceptar Bitcoin como forma de pago. Esta adopción marcó un cambio importante en la percepción y la utilidad de las criptomonedas como moneda funcional en transacciones cotidianas.
-
2017 – Nueva explosión en el precio de Bitcoin
En 2017, Bitcoin experimentó un fenomenal rally alcista que llevó su precio a niveles sin precedentes, a casi los 20.000 dólares. Para proporcionar una perspectiva, al comienzo de ese año, su precio rondaba los 1.000 dólares, lo que significa que experimentó un aumento de aproximadamente 1.900 % en ese periodo.
-
2020 – Tercer Halving de Bitcoin
El halving de 2020 marcó un hito importante en la historia de Bitcoin, reafirmó su naturaleza deflacionaria y su diseño económico único, que lo diferencia de las monedas fiduciarias controladas por los gobiernos centrales.
-
2021 – Aceptación institucional / El Salvador da un paso hacia el futuro
El hito de la aceptación institucional marca un cambio significativo en la percepción de Bitcoin como activo financiero. Grandes empresas e inversores institucionales comienzan a reconocer y adoptarlo como una inversión legítima, lo que eleva su estatus en el mundo financiero.
Ahora, la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal por parte de El Salvador marca un hito histórico en la evolución de las criptomonedas. Al convertirse en el primer país en adoptar Bitcoin como moneda oficial, El Salvador desafía el paradigma tradicional de las monedas fiduciarias respaldadas por gobiernos centrales.
-
2022 – El Bitcoin salva vidas en Ucrania / Depresión en el mercado
La utilización de Bitcoin como medio de pago para enviar remesas a Ucrania durante la invasión de Rusia en el país resalta su utilidad en situaciones de crisis y su capacidad para proporcionar una alternativa financiera en momentos de inestabilidad.
Por otro lado, la caída significativa del mercado de criptomonedas, incluido el precio de Bitcoin, refleja la volatilidad intrínseca de la creciente industria. Este evento destaca los riesgos inherentes a la inversión en activos digitales y la importancia de comprender y gestionar estos riesgos de manera adecuada.
-
2023 – Recuperación del mercado
Se observa una recuperación gradual del mercado de Bitcoin, lo que indica una renovada confianza y optimismo entre los inversores. Este aumento en su precio sugiere también una mayor estabilidad y madurez en la industria cripto, a medida que la confianza en el BTC como activo de inversión continúa creciendo.
-
2024 (Hasta ahora)
El Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico por encima de los 70.000 dólares, mientras se aprueban los primeros ETF (fondos cotizados) de la criptomoneda y la adopción institucional continúa. Al mismo tiempo, el Gobierno de los Estados Unidos se ve obligado a aceptar que BTC no es un valor y comienza la carrera para que termine de explotar y se democratice a nivel mundial.
Impacto de Bitcoin
Aunque hemos hablado del impacto que ha causado Bitcoin en el mundo, no hemos ido a lo particular y es lo que haremos en este apartado ¡Veamos!
Adopción institucional
En los últimos años, Bitcoin ha experimentado una creciente aceptación entre instituciones financieras y corporaciones de renombre. Esta tendencia se evidencia en la decisión de empresas como MicroStrategy y Tesla de invertir grandes sumas de dinero en este y otras criptomonedas como reserva de valor.
Además, diversos fondos de inversión han comenzado a ofrecer productos financieros relacionados con Bitcoin, como ETF y futuros. Esta adopción institucional ha contribuido a legitimar a este particular activo digital como una clase de activo viable y ha generado un interés renovado en el mercado financiero tradicional hacia las criptomonedas.
Desarrollo tecnológico
El surgimiento de la primera criptomoneda ha propiciado avances significativos en tecnologías subyacentes, siendo la más destacada la cadena de bloques. Esta innovación ha trascendido a otros campos tecnológicos, dando lugar al desarrollo de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps).
Todos estos avances e innovaciones tienen el potencial de transformar numerosas industrias, como la banca, la logística y la gestión de la cadena de suministro, al mejorar la eficiencia, la transparencia y la seguridad en los procesos comerciales. Si le sumamos lo que están haciendo la inteligencia artificial y el metaverso en esta industria, el futuro se pierde de vista.
Inclusión financiera
Una de las contribuciones más significativas de Bitcoin es su capacidad para brindar acceso a servicios financieros a personas que anteriormente estaban excluidas del sistema bancario tradicional.
En regiones donde la infraestructura bancaria es limitada o inexistente, el BTC y casi todas las criptomonedas han permitido que individuos accedan a servicios como el almacenamiento de valor y la transferencia de fondos de manera rápida y económica.
Esto ha abierto nuevas oportunidades económicas para millones de personas, al proporcionar una alternativa financiera accesible y globalmente aceptada.
Desafíos y controversias
A pesar de sus beneficios, Bitcoin también enfrenta desafíos y controversias significativas. La volatilidad extrema de su precio ha generado preocupaciones sobre su idoneidad como reserva de valor y medio de intercambio.
Además, el anonimato relativo de las transacciones en la red ha suscitado inquietudes sobre su uso en actividades ilegales, como el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
Por último, los problemas de escalabilidad, como la capacidad limitada de la red para procesar un gran volumen de transacciones, han generado debates sobre la viabilidad a largo plazo de Bitcoin como sistema de pago global.
Enfrentar estos desafíos es fundamental para el futuro desarrollo y adopción de Bitcoin en la economía mundial.
Se viene un nuevo halving
El halving, también conocido como ‘reducción a la mitad’, es un evento programado en la red de Bitcoin que ocurre cada 210.000 bloques, aproximadamente cada cuatro años. En este evento, la recompensa por minar un nuevo bloque de transacciones se reduce a la mitad.
En mayo de hace cuatro años, la cantidad de nuevos BTC añadidos a la red (cada 10 minutos) a través de la minería se redujo a la mitad, pasando de 12,5 a 6,25 BTC. Ahora, en abril de 2024 esto se reduce de nueva cuenta a la mitad, pasando a 3,125 BTC. Este proceso continuará hasta que se hayan emitido los 21 millones de bitcoins, lo que, según estimaciones, ocurrirá en el año 2140.
¿Cuál es el impacto del Halving?
El halving tiene dos efectos principales en la economía de Bitcoin:
- Reduce la tasa de creación de nuevos bitcoins: al reducir la recompensa por minería, se reduce la cantidad de nuevos bitcoins que entran en circulación. Esto puede llevar a una disminución de la oferta total de bitcoins a largo plazo.
- Aumenta la escasez: con una menor tasa de creación de nuevos bitcoins, la escasez de la criptomoneda aumenta. Esto puede tener un impacto positivo en el precio de Bitcoin, ya que la demanda de un activo escaso suele ser mayor.
Conclusión
Sabiendo qué es, cómo funciona, su impacto en el mundo, sobre todo en lo que se refiere a las finanzas, los hitos que han marcado su historia y que su precio ha estado fluctuando con tendencias muy marcadas de crecimiento, es lógico que muchas personas se pregunten qué es esta criptomoneda, pero, sobre todo, cómo comprar o cómo invertir en Bitcoin.
Así y todo, la diversificación es la madre de todas las estrategias de inversión, por lo que si se quiere comprar Bitcoin para usarlo como reserva de capital o incluso si se quiere para aprovechar sus revalorizaciones y hacer dinero con eso, lo mejor es dividir las colocaciones, así no se pierde todo el capital si algo sale mal.
Preguntas frecuentes
¿Qué es Bitcoin?
Bitcoin es una criptomoneda descentralizada creada en 2009 por una persona o grupo bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto.
¿Cómo se obtiene un Bitcoin?
Se puede obtener Bitcoin comprándolo en plataformas de intercambio, recibiendo pagos en BTC por bienes o servicios, minándolo mediante la resolución de complejos problemas matemáticos y jugando en casas de apuestas en criptomonedas.
¿Cuál es el valor de un Bitcoin?
El valor de un Bitcoin varía en función de la oferta y la demanda en los mercados de criptomonedas, fluctuando constantemente en precio, comenzó valiendo menos de un dólar y ya superó los 70.000 dólares por unidad.
¿Qué es la blockchain de Bitcoin?
La de Bitcoin es un libro de contabilidad público y descentralizado que registra todas las transacciones de Bitcoin realizadas, asegurando la transparencia y la inmutabilidad de la red.
¿El Bitcoin es legal?
La legalidad de Bitcoin varía según el país. En muchos lugares, incluida España, es legal y se acepta como un medio de intercambio, mientras que en otros países, como China, puede estar sujeto a restricciones regulatorias.
¿Cómo se puede usar Bitcoin?
Bitcoin se puede utilizar para realizar compras en línea, enviar remesas internacionales, invertir como activo financiero o como reserva de valor, entre otras aplicaciones.
¿Qué es un monedero Bitcoin?
Un monedero Bitcoin es un software o dispositivo que permite a los usuarios almacenar, enviar y recibir BTC de manera segura.
¿Cuál es la diferencia entre Bitcoin y otras criptomonedas?
Bitcoin fue la primera criptomoneda y sigue siendo la más conocida y ampliamente utilizada. A diferencia de otras criptomonedas, esta tiene una capitalización de mercado significativamente mayor y una red de usuarios más establecida.
¿Es seguro invertir en Bitcoin?
Como con cualquier inversión, existen riesgos asociados con invertir en Bitcoin, incluida la volatilidad del precio y la seguridad de los monederos. Es importante realizar una investigación exhaustiva y entender los riesgos antes de invertir.
Referencias
- https://bitcoin.org/en/bitcoin-paper
- https://coinmarketcap.com/currencies/bitcoin/historical-data/
- https://en.wikipedia.org/wiki/Bitcoin
- https://www.coinbase.com/es-es/learn/crypto-basics/what-is-a-bitcoin-halving
- https://www.bitcoin.com/get-started/a-quick-introduction-to-bitcoin/
- https://especiales.dinero.com/bitcoin/index.html
- https://www.xataka.com/basics/bitcoin-guia-a-fondo-que-como-funciona-como-conseguirlos
- https://www.santander.com/es/stories/guia-para-saber-que-son-las-criptomonedas