Los demócratas devolverán las donaciones hechas por Sam Bankman Fried, los montos confirmados no superan el 3%

Redactor de contenidos
Redactor de contenidos
Emilio J. Pérez
Acerca del autor

Emilio colabora en calidad de redactor de contenidos de Crypto News. Con más de trece años de experiencia como gestor patrimonial para distintas multinacionales del sector financiero, analiza e...

Última actualización: 
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.
Aviso legal: las criptomonedas son una clase de activos de alto riesgo. Este artículo se ofrece con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Al utilizar este sitio web, acepta nuestros términos y condiciones. Podemos utilizar enlaces de afiliados dentro de nuestro contenido y recibir comisiones.

Se presenta una situación delicada en el escenario político norteamericano. La exigencia de los acreedores de FTX, para que aquellas organizaciones que recibieron donaciones del exchange devuelvan el importe, ha sido escuchada, pero no como ellos pensaban. 

Sam Bankman-Fried, CEO y fundador de FTX, era uno de los mayores donantes del Partido Demócrata estadounidense, lo que ha puesto a esta formación en el ojo del huracán. A pesar de que se calcula que las donaciones realizadas superan holgadamente los 45 millones de dólares, únicamente se han comprometido a devolver el equivalente al 2,2% de dicho importe.

Sam Bankman-Fried: el donante caído

Aunque hay quien dice que la cuantía que realmente habría dado Sam Bankman-Fried a los políticos, básicamente demócratas, sería más de la que ha trascendido, plataformas como OpenSecrets recogen importantes tansferencias millonarias que hoy día han quedado bajo sospecha.

Detalle de algunas de las donaciones realizadas por Sam Bankman-Fried en 2022 / Fuente: OpenSecrets

De hecho, SBF figura en los registros como el segundo mayor donante del Partido Demócrata en las pasadas elecciones, sólo por detrás del controvertido magnate George Soros. 

Los acreedores reclaman el dinero

Hace un par de semanas comentamos la noticia de que los acreedores presionaban a los receptores de los donativos para su devolución. Mediante una carta remitida a los diferentes beneficiarios, se instaba a la devolución de las cuantías antes del 28 de febrero, fecha a partir de la cual se reservan la potestad de emprender acciones legales. 

Según parece, en caso de que se determine que las donaciones se realizaron de forma fraudulenta, se podría pedir responsabilidades desde instancias judiciales. De iniciarse el proceso, sin duda, vamos a tener un auténtico circo mediático que además no favorece en absoluto a los Demócratas de cara al arranque de la campaña electoral.

El partido Demócrata sólo devolverá el 2,2% de lo percibido

A estas horas sabemos que la cuantía que espera devolver el Partido Demócrata es de tan solo el 2,2% del importe estimado, lo que equivale a poco más de un millón de dólares.

En concreto, el Comité Demócrata de Campaña del Congreso y el Comité Demócrata de Campaña Senatorial devolverán 353.000 dólares, mientras que el Comité Nacional Demócrata (DNC) está reservando 815.000 dólares para el mismo cometido.

Por el momento el impacto que este escándalo está teniendo en el Partido Demócrata es más bien escaso, de hecho si atendemos a los polls de aprobación de Joe Biden veremos que no está ni mucho menos en su peor registro, de hecho ha mejorado ligeramente frente a lo que marcó por ejemplo en junio.

Detalle de aprobación de Joe Biden / Fuente: Reuters

Sin embargo, la situación podría ponerse peor en caso de que finalmente los acreedores consideren insuficiente la propuesta demócrata (que a todas luces lo es) y decidan judicializar la solicitud de retrocesión. 

No sería la primera vez que un partido o candidato devuelve el dinero de una donación. En 2008, por ejemplo, el entonces candidato republicano John McCain devolvió los 50.000 $ de un donante jordano una vez que saltó la noticia por parte del NYT.

En 2011 sería el senador Demócrata John Edwards quien se vería obligado por el juez a devolver 2,3 millones de dólares de donación correspondiente a la campaña de 2008.

Sin embargo, por el momento se desconoce si Biden tiene previsto devolver los 5,2 millones de dólares que recibió de Sam Bankman-Fried en su última campaña. El pasado 13 de Diciembre, los periodistas preguntaron a la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, sin éxito.

FTX se sigue cobrando víctimas: Galois Capital es la última

Según acabamos de saber, el fondo de cobertura en criptomonedas Galois Capital es la última pieza de dominó que ha tumbado Sam Bankman-Fried. Se trata de una firma relativamente pequeña, pero que hasta la fecha contó con un gran éxito y una fuerte acogida por parte de los inversores.

Cuando quebró FTX, Galois perdió prácticamente la mitad de sus activos, lo que ha hecho que con el tiempo resulte inviable proseguir con el negocio. Ante la publicación de un artículo en Financial Times, la entidad se vio obligada a corroborar la situación a través de un post en Twitter:

A pesar de las circunstancias, el cofundador de la compañía, Kevin Zhou, ha querido salir en defensa del mercado crypto y desliga el destino de Galois al devenir del conjunto de la industria para los próximos años.

“Las criptomonedas perdurarán. Estos contratiempos son temporales y sucederán. Manténganse fuertes y buena suerte. Les veré por aquí.”

Kevin Zhou, al cierre del comunicado

Operar con criptomonedas en tiempos complejos

Aunque hemos comenzado el año con una muy buena sintonía en los mercados, cabe recordar que todavía nos estamos sacudiendo el polvo de Terra Luna, FTX, 3AC y otras tantas quiebras sonadas, que siguen emitiendo eco en el tiempo, así que conviene saber invertir con cabeza. 

Para ello lo mejor es siempre tener presentes dos máximas de la inversión con criptomonedas: seguridad y diversificación.

En cuanto a la seguridad, es imprescindible contar con proveedores de solvencia probada y que apliquen buenas prácticas en su día a día. Podemos trabajar los activos digitales a través de brokers internacionales, pues estos al comerciar también con acciones, ETF y otros productos financieros han de cumplir escrupulosamente con normas estrictas.

Por ejemplo, uno de los mejores brokers para trabajar criptomonedas, es eToro. Más de 25 millones de inversores confían en este proveedor para negociar tanto en mercados alcistas como bajistas.

Por otro lado, conviene hablar de la importancia de la diversificación a la hora de reducir riesgos. Es importante no concentrar todos nuestros activos en una criptomoneda, pero también saber escoger las monedas que forman nuestra cartera. Un portfolio excesivamente correlacionado entre sí no nos salvará de las grandes caídas de mercado. 

Podemos incluir en nuestra cartera criptomonedas en preventa, que se compran a buen precio y además están ajenos al mercado durante un tiempo. 

Dos buenos ejemplos los tenemos en el caso con Fight Out (FGHT), un proyecto que une fitness con metaverso y lleva más de 4,4 millones de dólares recaudados. O C+Charge (CCHG), un programa de recompensas en créditos de carbono cuando recargues tu coche eléctrico y que ya ha superado el millón de dólares.

Estas y otras ideas las podéis encontrar en nuestro especial de “Las 15 mejores criptomonedas para comprar en 2023”, con información periódicamente actualizada y contrastada.

Más

Noticias de precios
La IA de ChatGPT prevé tres escenarios de precio para XRP, BTC y SOLX
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez
2025-06-21 07:00:00
Noticias de Finanzas
IBIT ya controla más del 54,7% de la cuota de mercado de todos los ETF de Bitcoin
Gonzalo Rodríguez
Gonzalo Rodríguez
2025-06-21 07:00:00
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 Más
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores