Empresas de criptomineria en la mira: El Tesoro de EE.UU. propone un impuesto del 30% sobre los costes de electricidad

Last updated:
Autor
Autor
Julio Molina
Last updated:
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.
Empresas de criptomineria en la mira

El mercado de las criptomonedas se encuentra en una situación delicada después de lo ocurrido con el banco de Silicon Valley; que cerró y produjo la caída de varias cryptos por ser el principal proveedor de servicios de custodia de algunos proyectos de la industria. 

No obstante, por si fuera poco, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anuncia una nueva propuesta que se alza contra la criptominería.

Según los informes presentados, habrá un cambio en los impuestos que pagan las empresas de criptominería. Precisamente, se trata de un impuesto del 30% sobre los costes de electricidad. 

Aunque también, se explicó detalladamente que se aplicará de forma gradual, para que así, estos puedan tomar previsiones. Por otra parte, esto se expuso en la presentación de su presupuesto para la administración del año 2024.

Empresas de criptominería deberán pagar un 30% más

En el documento expuesto por el Departamento del Tesoro, que se publica este 9 de marzo, se expone que, toda empresa que utilice recursos para hacer criptominería estaría sujeto a un impuesto especial. Esto aplicará, indiferentemente, de sí la empresa cuenta con recursos propios o alquilados. 

Allí se explicó que el impuesto se aplicaría de forma gradual y que sería exactamente de un 30% sobre los costes de la electricidad usada para la minería de criptomonedas; tal como mencionamos antes.

Ciertamente, no es de las primeras medidas que ha tomado el presidente de los Estados Unidos, Joe Bien, que ha causado impresión a los ciudadanos y empresarios que usan criptomonedas como Bitcoin. De hecho, ya en Twitter se habla del tema, y distintos usuarios debaten que, es solo una de las tantas sorpresas del presupuesto de Biden.

Por otra parte, también se expuso en el documento fiscal, que el impuesto se aplicará en los ejercicios fiscales posteriores al 31 de diciembre del 2023. Y, con el transcurrir de los próximos años, se aplicará un 10% anual progresivamente hasta alcanzar un máximo de 30% en el tercer año.  

Adicional a ello, se expuso que las empresas mineras de BTC u otras criptomonedas (incluidos los mineros autónomos) deberán hacer informes especiales. En ellos, deberá exponerse: cantidad de electricidad utilizada, el tipo de electricidad y el valor por kWh de la misma.

¿Por qué surge la propuesta de Joe Biden contra la criptominería?

Por qué la propuesta de Joe Biden contra la criptominería

Es posible que existan una serie de motivos por los cuales el presidente de Estados Unidos haya tomado esta decisión. Además, según las palabras expuestas por la secretaria del Departamento del Tesoro, Janet Yellen, la criptominería tiene efectos ambientales negativos y podría vincular al país en temas de justicia ambiental.

Precisamente, comentaron que: 

El aumento del consumo de energía atribuible al crecimiento de la minería de activos digitales tiene efectos ambientales negativos. Además este tipo de empresas puede ocasionar que los precios de la energía aumenten para aquellos que comparten una misma red eléctrica con los mineros de criptomonedas.

Adicional a ello, explicaron que la criptominería genera incertidumbre y riesgos para los servicios públicos y locales de las comunidades. Ya que, es una actividad variable y móvil. Por este, y más motivos, consideran que es necesario aplicar un impuesto especial sobre el uso de la electricidad por las empresas de criptominería. Puesto que, se podría reducir tanto los riesgos, como la actividad minera, su impacto ambiental u otros daños.

¿Cómo puede reaccionar el mercado? 

Es posible que las principales empresas de criptominería se vean afectadas; esto los veremos en los desgloses trimestrales de ingresos y ganancias de las mismas. Ciertamente, se podría traer una caída en los precios de sus acciones; en aquellas que cotizan en bolsa, por supuesto, como lo son: 

  • Riot
  • Core Scientific
  • Bitfarms
  • Cleans Park
  • Hut8

Debido a ello, vale estar atentos a las medias que puedan tomar las empresas de criptominería. Ya que, hay otros países que están haciendo proyectos de ley de legalización de criptominería, y por ende, es posible que migren. 

Además, consideremos que puede haber cambios relevantes para finales del 2023; ya que será cuando se comiencen a aplicar los nuevos impuestos sobre la electricidad a dichas empresas.

¿La medida influirá en las ganancias de las criptomonedas?

Cabe resaltar, que es posible que las medidas contra la criptominería no afecten directamente al precio de los tokens en el mercado. No obstante, es seguro que pueda disminuir la tasa de hash de Bitcoin o de otros tokens luego de que recientemente se había alcanzado un nuevo hito en el hashrate de la red BTC.

Lo que se puede traducir como menos mineros de criptomonedas, significa una caída en los estándares de seguridad de algunas blockchains. Incluso, podría afectar la velocidad con la que se validan las transacciones en la cadena de bloques.

Recordemos, que los mineros son los que validan las transacciones, y mientras menos mineros estén disponibles, más tiempo podría demorarse una transacción en ser validada. Sin embargo, esto no es algo que afectará a todas las criptomonedas, a continuación te explicaremos cuáles son inmunes a la nueva propuesta de Joe Biden.

¿Cuáles son las criptomonedas que no se verán afectadas?

En primer lugar, debemos resaltar que la medida tomada por Joe Biden solo afectará a las criptomonedas que trabajan con el protocolo de consenso Proof of Work. Por lo que, aquellas que funcionen con el Proof of Stake estarán totalmente eximidos de estos cambios fiscales.

Una de ellas es Fight Out, que vende su token $FGHT por solo $0,02850. Este proyecto es muy prometedor y atractivo para los inversores. De hecho, en unas pocas semanas pudo recaudar más de 5,4 millones de dólares.

METRO, es otro proyecto en etapa de ICO basado en el protocolo Proof of Stake, que permitirá el staking a sus usuarios. Cabe resaltar, que en pocas semanas ha logrado recaudar más de 800 mil dólares, y se puede adquirir por un precio de $0,0625.

Concluyamos con C+Charge, un proyecto basado también en el protocolo Proof of Stake que no se verá afectado por la política de Biden contra la criptominería. Además, su enfoque verde también le beneficia; este se encuentra en etapa de venta; ha recaudado más de 2,7 millones y se vende por solo $0,019.

 

Más

Patrocinado
Asegura tu lugar en el proyecto Metarverse de LuckHunter: Obtén acceso prioritario y beneficios exclusivos
Daniel Zibecchi
Daniel Zibecchi
2025-01-15 10:21:23
Patrocinado
Sumérgete en el futuro de los video juegos con una increíble experiencia en el Metaverso
Daniel Zibecchi
Daniel Zibecchi
2025-01-15 09:55:43
Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 More
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores