CBDC: ¿Qué son y para qué sirven estas monedas digitales?

Redactor de contenidos
Redactor de contenidos
Ramiro Leal
Acerca del autor

Ramiro es un redactor experimentado con más de 4 años de trayectoria, cubriendo las últimas noticias e información en criptomonedas, tecnología, finanzas, entre otros temas.

Hechos verificados por
Editora de contenidos
Marina Flores
Acerca del autor

Marina se desempeña como editora de Crypto News. Con amplios conocimientos en el mercado de las criptomonedas y las finanzas, busca facilitar información de calidad a nuestros lectores, cubriendo la...

Última actualización: 
Por qué confiar en CryptoNews
Cryptonews ha cubierto los temas de la industria de las criptomonedas desde 2017, con el objetivo de proporcionar información útil a nuestros lectores. Nuestros periodistas y analistas tienen una amplia experiencia en análisis de mercado y tecnologías blockchain. Nos esforzamos por mantener altos estándares editoriales, centrándonos en la precisión de los hechos y la presentación de informes equilibrados en todas las áreas, desde criptomonedas y proyectos blockchain hasta eventos de la industria, productos y desarrollos tecnológicos. Nuestra presencia continua en la industria refleja nuestro compromiso de brindar información relevante en el cambiante mundo de los activos digitales. Lea más sobre Cryptonews. Divulgación de anuncios: Creemos en la transparencia total con nuestros lectores. Algunos de nuestros contenidos incluyen enlaces de afiliados y podemos ganar una comisión a través de estas asociaciones.
Aviso legal: las criptomonedas son una clase de activos de alto riesgo. Este artículo se ofrece con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión. Al utilizar este sitio web, acepta nuestros términos y condiciones. Podemos utilizar enlaces de afiliados dentro de nuestro contenido y recibir comisiones.

Cada vez hay más noticias en torno a las CBDC, y mucho más interés que nunca por parte de inversores, usuarios y desarrolladores. Las CBDC son proyectos que están moviendo muchos países y regiones, por parte de los bancos centrales, y que apuntan a un camino por explorar entre la blockchain y las finanzas tradicionales.

En este artículo profundizaremos sobre esta figura: qué son las CBDC, cómo funcionan, para qué sirven y qué podemos esperar de ellas en el futuro.

CBDC: las claves de las monedas digitales de los bancos

  • El nombre de CBDC proviene de “Central Bank Digital Currency”, que traducido viene a ser como divisas digitales de Bancos Centrales.
  • Son una nueva forma de emitir dinero por parte de un Banco Central, del mismo modo que se imprime dinero de curso legal.
  • Son una forma equivalente al dinero nacional, fiat, pero en su versión digital.
  • Su objetivo es servir como sistema de pagos electrónicos y la creación de un sistema digital regulado para contrarrestar el auge de las finanzas descentralizadas (DeFi) y los medios de pago no regulados, como las altcoins y las stablecoins.
  • A pesar de ello, las CBDC se inspiran de manera clara en las criptomonedas y la blockchain para una parte importante de su diseño y funcionamiento.
  • Hay más de una docena de Bancos Centrales de todo el mundo trabajando en proyectos de CBDC o divisas digitales ahora mismo.

¿Qué son las CBDC?


Las CBDC son como las criptomonedas, activos digitales, que sin embargo combinan algunas características del efectivo tradicional y de los tokens.

cbdc

Por ejempo, las CBDC son una alternativa al efectivo entre pares (Peer to Peer), pero pueden ser de acceso universal o restringido a un grupo de usuarios (a diferencia del efectivo). Además, pueden estar limitadas a bancos o instituciones financieras, o no.

El uso de las CBDC, a diferencia del efectivo, podría ser anónimo o bien con identificación, como si fuesen una cuenta corriente. Uno de los debates sobre las CBDC es determinar si serán más como un token (al estilo del efectivo) o más como una cuenta (un depósito de valor transferible).

Un aspecto clave de las CBDC es que son centralizadas y tiene un organismo regulador que controla todo lo que concierne a dichas divisas, una diferencia muy evidente con las criptomonedas que conocemos.

Otro aspecto en línea con el anterior, es que las CBDC están respaldadas por reservas monetarias del propio Banco Central, como el efectivo, cosa que tampoco sucede con las criptomonedas.

El origen de las CBDC

El concepto de CBDC aparece en torno al año 2012, donde el FMI y otros Bancos Centrales empiezan a explorar la idea de crear proyectos de monedas digitales a raíz del lanzamiento del Bitcoin. Ese interés prosigue con un centro de innovación en 2018, en especial respecto a la función de los pagos.

La pandemia del covid-19 hace que los métodos de pago sin contacto ganen enteros y adopción masiva en todo el mundo. En 2020, se lanza la primera CBDC como formato piloto, el yuan digital de China. China es uno de los países pioneros en ese sentido, pero hay muchos otros, incluyendo el Banco Central Europeo, que están estudiando y probando CBDC para adaptarlos a cada contexto.

Tipos de CBDC

Cuando se trata de las CBDC o monedas digitales de Bancos Centrales, hay dos tipos principales a conocer:

  • CBDC minoristas, que se dirigen al público en general como el efectivo físico o los métodos de pago actuales (tarjetas, etc.). Permite a las personas usar CBDC en billeteras digitales y usarlas para adquirir bienes o servicios. Facilitan el acceso a personas que carecen de cuenta bancaria y podrían ser más eficientes a nivel de coste que otros sistemas. En contra, es un sistema que podría ser rastreable, por parte del gobierno –sabrían en qué has gastado tus CBDC en todo momento.
  • CBDC mayoristas, que se piensan para ser usadas por bancos, instituciones financieras y otros actores a ese nivel. Su objetivo es mejorar los sistemas financieros al preparar liquidaciones entre instituciones, pero no estarían en manos del público general. Son ideales para el sistema en general, pero su coste es elevado y muchas de sus ventajas no están tan claras.

Países y regiones que están desarrollando CBDC

Veamos algunos de los avances en CBDC a nivel global:

  • En China, el yuan digital (e-CNY) sigue liderando desde su lanzamiento en 2020, alcanzando transacciones por un valor aproximado de 7.000 millones de yuanes en 2024.
  • En la Unión Europea, el BCE decidió pasar a la fase de preparación del euro digital en octubre de 2023. Incluye la finalización del marco regulatorio y la selección de proveedores para desarrollar la infraestructura necesaria. Se espera que esta fase culmine en 2026 con la decisión final sobre su lanzamiento.
  • En España, un estudio de Monitor Deloitte reveló que el 61% de los españoles no adoptaría el euro digital, principalmente por desconocimiento y satisfacción con los medios de pago actuales. Además, la Diputación de Valencia ha iniciado el proyecto ‘Connecta Comercio Rural’. Utiliza una moneda digital basada en tecnología blockchain para revitalizar el comercio en áreas rurales de la provincia.
  • En Bahamas, se lanzó el Sand Dollar, que es la alternativa digital al dólar de Bahamas de forma minorista. Es un esfuerzo del gobierno en la lucha contra el fraude y el blanqueo de capitales, y también para conectar a gran parte de su ciudadanía que vive en zonas remotas o con poco acceso a estructuras bancarias tradicionales.
  • El Banco de México ha ajustado su cronograma, y actualmente no hay una fecha definida para la implementación de su CBDC con pagos móviles. Pues continúa en la fase de desarrollo y análisis de la moneda digital.
  • En Suecia, el Riksbank está explorando una corona electrónica como CBDC, pero no hay planes de lanzamiento por ahora.
  • Nigeria ha implementado su CBDC, el eNaira, y ha experimentado un aumento significativo en su adopción. Las autoridades se centran en expandir su uso a nivel nacional, integrándolo en el sistema financiero existente.
  • Jamaica lanzó Jam-Dex, su CBDC que tuvo un aumento significativo. Actualmente, se promueve su uso entre la población y las empresas para facilitar transacciones digitales seguras y eficientes.
  • Brasil, y otros 130 países, se encuentran ahora mismo en distintas fases de exploración e investigación de las CBDC y su desarrollo.

Características de las CBDC


En este apartado, vamos a abordar algunas de las características de las CBDC, siempre en contraposición con las criptomonedas.

Representan una divisa fiat y son de curso legal

Una CBDC es una representación digital de una moneda fiat física en un país. La CBDC se construye sobre un libro mayor distribuido como una blockchain pero centralizada.

Por otro lado, las CBDC son una forma de curso legal, aceptada como forma de pago de bienes y servicios dentro del país, al igual que el efectivo.

Características clave de las CBDC
Características clave de las CBDC

Bajo el control del Banco Central

Una CBDC es emitida y mantenida por el Banco Central del país en el que se desarrolla. Eso implica que no opera de manera independiente ni es susceptible a manipulaciones externas de oferta monetaria, política o precio. Cualquier CBDC es responsabilidad de dicho banco y debe tener un respaldo en reservas, lo que la convierte en segura y estable. Lo que no sabemos es si cotizarán en exchanges o en la bolsa, como las próximas criptomonedas de Binance.

Son muy seguras

Las CBDC son emitidas por Bancos Centrales y cuentan con el apoyo del gobierno de un país o una región. Eso implica que se pueden proteger a nivel de fraude, falsificación o hackeo, como ocurre con el efectivo o las tarjetas de crédito.

Son inclusivas

Las CBDC que permiten su uso general por parte de la ciudadanía son para todos, sin importar dónde se encuentre una persona o su estado financiero. Pueden servir para llegar dinero o ayudas a personas que viven al margen del sistema bancario.

Podrían cambiar la forma en que usamos el dinero

Con las CBDC que estén disponibles de forma mundial, se podría aumentar la dependencia de estas monedas versus el efectivo, y eso podría cambiar la manera en que viajamos, intercambiamos divisas y realizamos pagos en el extranjero –como ocurre ya con las criptomonedas que van a explotar, vayas donde vayas.

Ventajas y desventajas de las CBDC


Ventajas

  • Los pagos con CBDC serían instantáneos, como las criptomonedas.
  • El nivel de seguridad en las CBDC es incluso superior que con el efectivo o las tarjetas.
  • Sirven de palanca para mejorar intereses y otros instrumentos.
  • Están reguladas y controladas con prueba de reserva.

Desventajas

  • El coste de lanzar una CBDC es muy elevado.
  • Hay preocupaciones a nivel de privacidad por parte de los usuarios de las CBDC.
  • La adopción es hoy por hoy una gran incógnita a nivel del público general.
  • Pueden ser complejas para ciertos segmentos de usuarios.

Alternativas a las CBDC: las altcoins


Las CBDC no inventan prácticamente nada que no hayan experimentado, diseñado o probado ya las criptomonedas. Con eso, no queremos sacarle valor a la iniciativa, que tiene muchas ramificaciones interesantes, pero sí recalcar el hecho de que el sector crypto y la blockchain ya es sumamente innovador y veloz. Todo ello lo vemos reflejado en el altcoin season index.

Por eso, en esta sección hablaremos de las mejores altcoins, y de por qué son alternativas a las CBDC a la hora de su uso e inversión.

Las criptomonedas sirven como pago

Al igual que las CBDC, las criptomonedas se pueden usar para realizar pagos por productos o servicios o bien para enviar y recibir pagos entre pares (P2P). Un ejemplo de esto es Bitcoin, pero también Tether (USDT) como stablecoin, Dogecoin para propinas online o Solana para ciertas inversiones DeFi.

Las criptomonedas sirven como método de pago
Las criptomonedas sirven como método de pago

Las aplicaciones de las criptomonedas son infinitas

Los usos de las criptomonedas han superado las previsiones que se tenían cuando se lanzó la primera, el Bitcoin. Hoy en día vemos criptos que se han usado para invertir, para préstamos, para comprar activos tokenizados, para jugar, para recompensar a otros y para participar en iniciativas comunitarias y democráticas.

Las criptomonedas son inclusivas

Con las criptomonedas, se puede llevar las finanzas a personas que carecen de cuenta bancaria pero sí tienen teléfonos móviles. Eso, que también sucede con las CBDC, ha sido probado con éxito y de hecho se mueven miles de millones de euros al día hacia y desde personas con acceso limitado a bancos y sistemas tradicionales.

El futuro de las CBDC y alternativas en el mercado financiero


Las CBDC están en boca de todos. Se presentan como el siguiente paso en la evolución del dinero, una versión moderna, más eficiente y, según dicen, más segura. Pero claro, no todo es tan sencillo. La privacidad es una de las grandes dudas: ¿quién controla nuestros movimientos? ¿Hasta qué punto podrán supervisar cada transacción?.

En España, el euro digital sigue en fase de desarrollo, así que, por ahora, no podemos usarlo. Mientras tanto, las criptomonedas siguen siendo la alternativa para quienes buscan más autonomía. No tienen respaldo de un Banco Central, lo que para muchos es un problema. Para otros, una bendición.

Si quieres explorar opciones fuera del sistema tradicional, échale un ojo a nuestra lista de las mejores criptomonedas nuevas en las que invertir ahora.

Preguntas Frecuentes:


¿CBDC qué es?

¿Una CBDC es una criptomoneda?

¿Qué sentido tienen las CBDC?

¿Se espera una CBDC en España?

¿Cuándo saldrán las CBDC?

¿Cuándo entra en vigor el euro digital?

Crypto News in numbers
editors
Lista de autores + 66 Más
+2M
Usuarios activos al mes
+250
Guías y reseñas
8
Años en el mercado
70
Autores