Aunque la comunidad de Shiba Inu ha celebrado el lanzamiento de ShibDAO, algunas sombras han oscurecido el trabajo de la memecoin debido a posibles estafas internas. Desde que aparecieron las señales de estas anomalías, el equipo técnico ha iniciado sus investigaciones. De acuerdo con uno de los usuarios principales del ecosistema, llamado Davinci.Shib, han ocurrido algunos fraudes en la modalidad de “rug pull”.
La alarma fue activada por los responsables principales de Shiba Inu al verificar que se estaban organizando las estafas. De acuerdo con Davinci.Shib, los que cometían el fraude desacreditaban el funcionamiento de la blockchain al tiempo que engañaban para robar a los usuarios.
Por ahora, el equipo de la memecoin realiza las investigaciones y han prometido que van a publicar cualquier hallazgo verificado de una estafa.
El equipo que maneja Shiba Inu sigue adelante con su objetivo de alcanzar la descentralización total de la red. SHIB DAO será la instancia donde se evaluarán las iniciativas que salgan de la comunidad, BONE DAO tendrá una función más técnica y supervisará el protocolo de la red, LEASH DAO será el lugar donde se resolverán las disputas internas mientras que TREAT DAO financiará el desarrollo de nuevas aplicaciones.
Con estos adelantos, Shiba Inu puede seguir siendo considerada como una de las criptomonedas con más potencial dentro de su sector. Ha incluido una serie de funcionalidades que no tiene otra memecoin.
Después de alcanzar subidas consecutivas de precio durante más de 20 días en mayo, el activo ha entrado en una fase de corrección. Quizás ha influido en esta baja, el retiro de algunos de los afectados por las estafas denunciadas dentro del ecosistema. Sin embargo, SHIB conserva una capitalización de al menos 6.600 millones de euros, una cantidad más grande que muchos otros proyectos de cripto.