#cryptonews
Como era de esperarse, el precio de Bitcoin se fue a la baja luego del anuncio de los aranceles de Estados Unidos a más de 100 países anunciados por el presidente Trump.
Más allá de que el precio del BTC ha caído más de 3% en la jornada, otros factores también han contribuido en la limitación del potencial alcista del token, que ha fracasado varias veces en regresar al rango de los 100.000 dólares.
Quizás los traders esperaban que la prometida reserva nacional de Bitcoin anunciada por el líder republicano viniese acompañada por el anuncio de masivas compras de la cripto. Sin embargo, la reserva ha sido ocupada por las posesiones de Estados Unidos en decomisos de BTC. Es decir, no hubo ni habrá nuevas compras.
Otro aspecto que ha contribuido a debilitar el precio de Bitcoin es la poca claridad con relación a las bajas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Pocos minutos después del anuncio de Donald Trump de estos aranceles recíprocos, que tendrán una base global de 10% y luego se le sumará un porcentaje específico por país, el precio de Bitcoin comenzó a mostrar movimientos pronunciados. Las primeras señales fueron claramente en bajada, con descensos de más un punto porcentual por cada hora.
¿Por qué el precio de Bitcoin no ha bajado más? La respuesta está en las compras institucionales. Los fondos ETFs de BTC al contado y las adquisiciones de empresas líderes del sector tecnológico han ayudado a que el valor del token se mantenga. Algunos analistas han dicho que son estas inversiones las que no han dejado caer el precio más debajo de los 70.000 dólares.
Las adquisiciones de MicroStrategy también han ayudado a darle fuerza al precio de Bitcoin, sin importar lo que decida Estados Unidos. Quizás los cortoplacistas estén algo descontentos con la poca rentabilidad del Bitcoin en estos días, pero la historia de este gran producto ha mostrado que lo más conveniente para sus inversores es ser pacientes y estar atentos a nuevos catalizadores.