#cryptonews
La tensión política aumenta y esto trae efectos sobre el precio de Bitcoin. Los comerciantes de la principal criptomoneda del mercado saben que el ataque de Estados Unidos a Irán pone en peligro a la criptomoneda, aunque las primeras horas no han sido catastróficas. Donald Trump ha confirmado, a primera hora de la mañana del domingo en Oriente Próximo, que las instalaciones nucleares de Irán “han sido arrasadas”.
El principal temor entre los agentes del mercado es que, debido al ataque, el precio del BTC pierda el nivel de 86.000 euros (100.000 dólares) alcanzado durante el actual ciclo alcista, y del que no ha caído desde comienzos de mayo.
Otros sectores como el petróleo podrían ser afectados como el incremento del precio del barril, además de que la aversión al riesgo afectaría a los mercados bursátiles y al alza del precio del oro.
Los traders de Bitcoin comenzaron a analizar las posibles consecuencias en el valor. Cas Abbé comentó en X que su peor escenario es un retroceso a los 80.000 euros “antes de la formación del mínimo y la reversión”. Desde ese territorio, espera una nueva recuperación del token.
Los involucrados en el sector de los activos digitales han seguido de cerca la entrada de Estados Unidos en la guerra entre Irán e Israel. Es algo lógico, porque es un movimiento que podría tener efectos en las criptomonedas más rentables. Luego de anunciar en X que se habían bombardeado las sedes nucleares más importantes de Irán, el presidente Donald Trump fue más allá al asegurar que se ha infligido un daño serio.
Mientras se espera por la reacción del mercado en las próximas jornadas, los dueños de tenencias de Bitcoin tienen opciones a la mano para resguardar sus fondos ante la inestabilidad del mercado. El uso de dispositivos como una cold wallet, o billetera fría, ayuda en la protección contra ataques de hackers a los exchanges que busquen la sustracción de fondos. Además, se pueden mantener a salvo de posibles desconexiones en la web.