El Día de la Liberación de Trump: ¿cómo responderá el mercado?

El presidente Donald Trump ha anunciado que este miércoles 2 de abril será el Día de la Liberación, una jornada que podría marcar el rumbo de la economía mundial en lo que resta del año. Para esta jornada, su administración ha prometido lanzar un “batallón” de aranceles que incidirán en todos los países que tengan vínculos económicos con Estados Unidos.

Por esta razón, hay dos cosas que están dominando el sentimiento en los mercados financieros: expectativa y miedo. Las predicciones de analistas especializados es que el Día de la Liberación supondrá la aplicación de un arancel general de 20%. Adicionalmente, ese arancel específico para una nación se podría sumar o no a otro impuesto global.

Israel se ha adelantado a la medida de Trump y ha eliminado cualquier arancel que se grabe a los productos estadounidenses. Este ha sido el primer caso conocido, pero no se descarta que otras naciones sigan por este camino.

Aunque el objetivo del Día de la Liberación es hacer la economía de Estados Unidos más competitiva, la previsión general es que este tipo de decisiones contribuyen al crecimiento de los productos, y por ende causarían inflación.

Cuando suceden estas escaladas de precio, los inversores, sean profesionales o no, buscan proteger el valor de su dinero. Por eso, muchos ven al precio de Bitcoin como óptimo para acumular reservas que les van a generar ganancias a mediano y largo plazo.

Todos los agentes de la industria observan con atención el comportamiento del precio del Bitcoin, especialmente cuando van pasando las horas hasta el anuncio del Día de la Liberación. El comienzo de semana ha sido ligeramente positivo, llevando el valor del BTC por encima de los 84.000 dólares. La dueña de USDT ha anunciado la adquisición de más de 8.800 BTC durante los primeros tres meses del 2025.