#cryptonews
Las empresas dedicadas a la minería de Bitcoin pasan por una etapa de mucha competencia, con incrementos en el costo de producción y más competencia, lo que hace más pequeños los márgenes de ganancia. Esto no se ha traducido en una disminución de la oferta de BTC, pero sí obliga a los productores a adaptarse.
Un informe de TheMinerMag, una publicación dedicada a esta parte de la industria de activos digitales, ha alertado sobre los incrementos en el costo de minar BTC. De acuerdo con el hallazgo, hoy en día cuesta 34% más generar un Bitcoin que hace seis meses. Esto ha sucedido a la par de un fuerte incremento en el precio de la criptomoneda, que domina más de 60% del mercado.
La generación de Bitcoins demanda electricidad, y el trabajo de los equipos informáticos que realizan los cálculos matemáticos para generar el token. Es un proceso que se realiza en redes y que en la actualidad es escenario de una feroz competencia. El costo de producción se establece con base al recurso energético y al hashrate, que es como se mide el poder de la red para realizar operaciones que lleven al descubrimiento de bloques válidos. En esos bloques se alojan las criptos, en este caso los BTC.
El valor 126T quiere decir “126 Tera” y significa que ahora es 126.000 millones de veces más complejo encontrar un bloque válido de Bitcoin en la red. En otras palabras, en la actualidad es “muchísimo” más difícil minar al codiciado BTC. Este cambio de escenario ha influenciado el aumento del costo de las productoras como Mara porque el hashrate es más alto.
Un “hashrate más alto” significa más mineros, competencia más reñida y achicamiento de los márgenes de ganancia. El reciente aumento en el hashrate de la red Bitcoin ha sido impulsado en gran medida por empresas mineras públicas que están escalando y energizando nueva capacidad.