#cryptonews
Los usuarios que visitaron el sitio web de CoinTelegraph el domingo, se encontraron con una ventana emergente engañosa que afirmaba haber ganado recompensas en tokens. Este mensaje parecía ser parte de una promoción legítima de CoinTelegraph. En ella, se decía que los usuarios habían sido seleccionados al azar para recibir 50.000 tokens “CTG”
Esta noticia llega tan solo dos días después de otro ataque sufrido por CoinMarketCap. La empresa de criptomonedas, afirmó que su equipo de seguridad actuó rápidamente y eliminó de inmediato el contenido problemático. Sin embargo, estas operaciones de phishing y estafa en el ámbito de las criptomonedas, siguen aumentando hasta alcanzar niveles preocupantes.
El token CTG mencionado en la estafa, no existe en CoinTelegraph ni en ningún intercambio legítimo. Tampoco hay registros de él en Ethereum ni en otras cadenas de bloques importantes. Estas señales de alerta pueden ser obvias para los usuarios veteranos, pero los nuevos participantes en el sector a menudo desconocen qué buscar en una oferta legítima de tokens.
En una publicación reciente de X, el fundador de Binance, expresó su preocupación por el aumento de los ataques informáticos a criptomonedas. Como ejemplos de esta creciente amenaza, CZ destacó las recientes filtraciones de importantes sitios web de criptomonedas como CoinMarketCap y Cointelegraph. Advirtió a los usuarios que tuvieran cuidado al conectar sus billeteras.
Recientemente, la empresa de ciberseguridad CertiK, insinuó que los atacantes están cambiando su enfoque. Ahora se centran en atacar a los usuarios mediante estrategias de ingeniería social. En mayo, Coinbase también fue víctima de una brecha de seguridad, donde hackers robaron información confidencial de importantes clientes.
Según la mencionada empresa de seguridad, se observa un aumento notable en los ataques de criptomonedas provocados por la vulneración de billeteras.