Los analistas esperan un recorte en los tipos de interés pese a los objetivos de la FED

- El recorte de los tipos de interés afecta al mercado y divide a analistas financieros.
- Más que existir dudas en si la FED recortará los tipos de interés, es por cuánto lo hará.
Los recortes en los tipos de interés están siendo un tema que acapara la atención del momento. La opinión de los analistas está dividida con la mezcla de señales que se pueden captar en relación a la economía de USA.
Además, esta situación se da justo antes de la tan ansiada reunión de la FED en este mes de septiembre. Mientras que la FED busca controlar la inflación y poder mantener en crecimiento el empleo, el recorte de los tipos de interés parece estar ganando fuerte en el horizonte.
Tipos de interés: la inflación y el mercado Laboral
La FED mantuvo sus tipos de interés situados en un rango de entre 5.25% y 5.50% en el transcurso de los últimos 14 meses. Unas cifras que al mismo tiempo representan el nivel más elevado en los últimos 20 años. La medida fue implementada para poder combatir la inflación después de los niveles preocupantes a los que llegó hace 2 años.
Ahora, el Banco Central se preocupa por equilibrar sus principales objetivos. Es decir, por un lado está el poder enfriar la inflación. Pero por otro, también crece la necesidad de poder mantener un nivel de crecimiento estable en el mercado. Y todo sin estar provocando una recesión que también pueda terminar afectando al staking criptomonedas.

Hace poco, los datos del mercado laboral arrojaron señales mixtas. A la vez que los informes de contratación durante los meses de junio y julio se revisaron a la baja, las nóminas fueron capaces de mejorar durante agosto. Al mismo tiempo que los despidos se mantuvieron bajos.
Una desaceleración en el mercado laboral y su crecimiento que lógicamente generó preocupación en los funcionarios de la FED. Pues esto podría estar indicando que los altos tipos de interés comienzan a afectar al mercado laboral más de lo que se podía prever.
Reacción del mercado: ¿Cómo afecta a los activos de riesgo?
Nick Timiraos, un periodista con gran popularidad en parte por el acceso tan cercano que puede tener a las decisiones de la FED, removió los cimientos del mercado financiero. Y es que tras su publicación, las probabilidades de un posible recorte de 50 puntos básicos durante este mes crecieron del 15% hasta un 45%.
Algo que generó volatilidad en mercados bursátiles y también en los activos con más riesgo, como por ejemplo Bitcoin. Aunque ya vimos como las elecciones de EEUU pueden catapultar el precio de Bitcoin. Después de una ligera caída, los principales índices bursátiles de USA pudieron recuperarse. Al mismo tiempo que Bitcoin repuntó alcanzando los 58.400 dólares, posteriormente se estabilizó en los 57.800 dólares.

Pero la relación que existe entre el valor de ciertos activos como BTC y los tipos de interés resulta compleja. Y es que cuando los tipos de interés descienden, los activos de riesgo resultan generalmente beneficiados. Pues el coste del endeudamiento es menor y los inversores tratan de buscar rendimientos más altos en otros mercados alternativos.
¿Recorte de 25 o 50 puntos básicos?
Mientras que cada vez falta menos tiempo para la reunión de la FED, la división de analistas sobre los tipos de interés y el tamaño de su recorte es palpable. Algunos se encargan de argumentar que el recorte de 25 puntos básicos sería prudente. Pues la FED podría continuar así con un enfoque más gradual capaz de tener la inflación bajo control y no arriesgarse a un aumento del desempleo.
Un enfoque que al mismo tiempo estaría en línea con las proyecciones más recientes en cuanto a economía. Pues muestran que los funcionarios de la FED siguen teniendo viendo en los recortes adicionales antes de finales de año una posibilidad real.
En la otra parte, un recorte de 50 puntos básicos estaría siendo una decisión mucho más atrevida. Incluso podría ser interpretada como un movimiento previsor para poder evitar una desaceleración más notable en la economía.
Esta clase de recorte podría servir al mismo tiempo como un mensaje evidente al mercado de que la FED muestra compromiso para evitar una recesión. Incluso teniendo en cuenta que podría conllevar el riesgo de no baja la inflación de una manera tan acelerada, algo que sería lo ideal.
Leer más:
¿Afectará positivamente a la cotización de Popcat su incorporación a los listados de Kraken?
Las tenencias netas de Bitcoin de MicroStrategy ascienden a 244.800 BTC
Con una subida del 15% en 7 días, ¿será TG.Casino la próxima Rollbit?






